Por un mundo donde los niños nos iluminen con su sonrisa.

"He decidido hacer lo que me gusta, porque es bueno para la salud." Voltaire.



domingo, 16 de mayo de 2010

Influencia de la televisión en los más pequeños.

El mirar televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de niños y adolescentes. Los niños en los Estados Unidos miran la televisión durante un promedio de tres a cuatro horas al día. Para el momento en que se gradúan de la escuela secundaria habrán pasado más tiempo mirando televisión que en el salón de clase. Mientras la televisión puede entretener, informar y acompañar a los niños, también puede influenciarlos de manera indeseable.
El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles de anuncios comerciales que ven al año, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comidas malsanas (caramelos y cereales cubiertos de azúcar), comidas de preparación rápida y juguetes. Los niños que miran demasiada televisión están en mayor riesgo de:
- Sacar malas notas en la escuela.
- Leer menos libros.
- Hacer menos ejercicio.
- Estar en sobrepeso.

La violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y de género y el abuso de drogas y alcohol son temas comunes en los programas de televisión. Los jóvenes impresionables pueden asumir que lo que se ve en televisión es lo normal, es seguro y es aceptable. Por consecuencia, la televisión también expone a los niños a tipos de comportamiento y actitudes que pueden ser abrumadores y difíciles de comprender.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a tener experiencias positivas con la televisión. Los padres deben de:
- Mirar los programas con los hijos
- Escoger programas apropiados para el nivel de desarrollo del niño.
- Poner límites a la cantidad de tiempo que pasan ante la televisión (a diario y por semana).
- Apagar la televisión durante la horas delas comidas y del tiempo de estudio.
- Apagar los programas que no les parezcanapropiados para su niño.
Además, los padres pueden hacer lo siguiente: no permitir a los niños mirar televisión por horas de corrido; al contrario, deben de seleccionar programas específicos para los niños. Seleccionen programas que sean adecuados para el nivel de desarrollo de su niño. Los programas de niños en la televisión pública son apropiados, pero las novelas, las comedias para adultos y los programas de conversación de adultos no lo son. Establezcan ciertos períodos cuando el televisor esté apagado. Las horas de estudio deben dedicarse al aprendizaje, no son para sentarse frente a la televisión mientras tratan de hacer la tarea. Las horas de las comidas son tiempo para conversar con otros miembros de la familia y no para mirar la televisión.
Estimule discusiones con sus hijos sobre lo que están viendo cuando están mirando un programa juntos. Señaleles el comportamiento positivo como la cooperación, la amistad y el interés por otros. Mientras están mirando, hágale conexiones con la historia, libros, lugares de interés y eventos personales. Hableles de sus valores personales y familiares y cómo se relacionan con lo que están viendo en el programa. Pidale a los niños que comparen lo que están viendo con eventos reales. Dejeles saber las verdaderas consecuencias de la violencia. Discuta con ellos el papel de la publicidad y su influencia en lo que se compra. Estimule a su niño para que se envuelva en pasatiempos, deportes y con amigos de su misma edad. Con la orientación apropiada, su hijo puede aprender a usar la televisión de una manera saludable y positiva.

LA INTELIGENCIA

¿QUÉ ES LA INTELIGECIA?
Es la capacidad para entender o comprender y capacidad para resolver problemas. La inteligencia está ligada a la percepción, memoria...
Por otra parte, la inteligencia humana ha sido medida desde siempre con ayuda de test en que se ponía a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales de cada persona. Pero se ha visto que esto ha sido un error, nos hemos estado tanto tiempo interesados en medir la inteligencia más técnica, que hemos olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación afectiva o la inteligencia emocional.

¿SE PODRÍA ENTONCES DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EN LA ESCUELA?
Sí, se podría desarrollar principalmente estimulando a los niños, haciendo actividades lúdicas .Con el ánimo de integrar conocimientos se debe abarcar las dimensiones cognitiva, comunicativa, motriz, socio-afectiva, artística y de motricidad fina.
“Esas dimensiones se desarrollan a través del juego que a ellos les motiven. Y para que desarrollen su inteligencia, se emplean los juegos con bloques lógicos.
Por otra parte la escuela tradicional hasta ahora sólo ha trabajado dos, la lógico-matemática y la lingüístico-verbal. Sin embargo, con la reforma educativa se camina hacia un sistema más adecuado, de aprendizaje de competencias.

martes, 4 de mayo de 2010

MOTIVACIÓN.



La vida es una sucesión de batallas.
Lo que hagamos en la vida,
hará eco en la eternidad.

Vivir es también prepararse para situaciones dificiles,
El modo en que enfoquemos las dificultades,
es lo que hace la diferencia.
¿Cómo saber exáctamente que necesitamos hacer en el momento correcto?
Lo increible es que precisamente durante las situaciones adversas,
muchos redescubren lo mejor de ellos mismos.¨
Ética, amistad, espíritu de liderazgo, la conciencia de que la fuerza reside verdaderamente en el trabajo en equipo..
Todo esto aflora cuando las circunstancias lo exigen.
cuando se sabe que existe un objetivo mayor a ser alcanzado..
Aunque la amenza venga de muchas partes,
con agilidad fuerza y determinación podemos lograr nuestros objetivos.

Es una sensación extremadamente agradable,
llegar al fin de una tarea con el sentimiento de un deber cumplido.

martes, 27 de abril de 2010

TEORIA DE LAS ATRIBUCIONES

Pablo es un chaval de 10 años que se acaba de mudar a Guadalajara con su familia desde Sigüenza.
Pablo siempre ha sacado muy buenas notas, pero su llegada al nuevo colegio ha afectado notablemente su rendimiento académico.
en su antiguo colegio Pablo estaba "sobrevalorado". siempre le felicitaban por sus buenas notas, y sus padres, los cuales estaban muy orgullosos de él, estaban convencidos de que seguiría así.
Sin embargo hay dos asignaturas en las que sigue destacando a pesar de todo.
Como en lengua y Ed. Física. En lengua sigue sacando muy buenas notas, pero en educación física es donde más se ha notado como su progreso va en decadencia.

¿A qué se debe?

Esta situación se debe a que Pablo esta cohibido en la clase, ya que su entorno social no es el mismo. Al ser nuevo sus compañeros no intentan entablar una relación con el poniendo de excusa que ellos ya tienen su propio grupo de amigos.
Estas razones afectan por tanto la educación física, porque es una materia que requiere de participación en grupo, y Pablo no tiene apoyo de sus compañeros.

Por otro lado en la asignatura de lengua, no se da esta situación. Pablo puede trabajar individualmente y sentirse cómodo con lo que hace. Esta situación es favorable para él ya que a parte de trabajar individualmente, se siente motivado, y ve recompensado su esfuerzo.

Según la teoría de las atribuciones..

Esto se debe a una causa externa e inestable (Ayuda infrecuente), porque aunque Pablo quiera integrarse, sus compañeros no se lo permiten. Sus compañeros se sienten cómodos con lo que ya tienen y no quieren nada más. Mientras Pablo se queda solo sin la ayuda de estos, que lo unico que causa es la desmotivación de este.

Autoestima - Autoconcepto

La situación de Pablo en educación física ha derivado en que no se sienta agusto consigo mismo. Por lo que su autoconcepto es el de un chaval que no sirve para nada, lo cual comenzará a repercutirle también en lengua.
La conclusión de todo esto es que si su autoconcepto es malo, su autoestima es baja, van unidos tanto para bien como para mal, por lo que habrá que trabajar con él este aspecto.

miércoles, 14 de abril de 2010

Capacidad de rendimiento y motivación en el aula

Conclusión y puesta en común acerca del test realizado en clase:
-Nos encontramos en un aula de alumnos con un nivel medio-bajo ya que la capacidad de trabajo y rendimiento junto con la motivación intrínseca no están muy desarrolladas.
Ante esto, creemos que en dicho aula, la capacidad de trabajo y rendimiento están plenamente en relación con la motivación intrínseca, es decir, van ligadas una con otra, por ello los resultados obtenidos en los distintos test son muy parecidos.

Por ejemplo, si realizas un trabajo con gran motivación porque te gusta y no porque vayas a conseguir algo por ello (motivación intrínseca), los resultados y por tanto la capacidad de trabajo y rendimiento será mayor. En cambio, si este trabajo no te gusta y lo realizas por obligación o por obtener algo (motivación extrínseca), el esfuerzo a realizar ante el trabajo será menor. Y ésto último es lo que les ocurre a nuestros alumnos.

Además, muestran gran ambición en cuanto a sus espectativas pero sin embargo, no lo demuestran en su trabajo.

Siempre buscan excusas que les vengan bien para librarse de los trabajos propuestos, por lo que su ansiedad inhibidora del rendimiento es muy alta al igual que ocurre cuando hacen los trabajos puesto que suelen ir a lo más sencillo y concreto.

Por todo esto, los alumnos presentan un alto nivel de vagancia en general.

¿Cómo solucionarlo?
-Antes de nada, debemos intentar comprender la situación en la cual nos encontramos buscando el motivo para así solucionarlo.
Por lo tanto debemos buscar los intereses de los alumnos e intentar desarrollarlos y relacionarlos con los contenidos propuestos en la mayor medida posible y a su vez, relacionarlos con la experiencia personal de cada uno.














De este modo, lograremos ver lo que realmente les motiva, es decir, hacer que sea un aprendizaje significativo.

Una vez comprendidas las propuestas de los alumnos, han de cumplirse los distintos objetivos y requesitos de la tarea.

Hay que tener en cuenta el miedo al fracaso de los educandos y animarles para que esta situación no ocurra mostrándoles e inspirándoles mutua confianza por lograr aquello que se propongan. Además, pensamos que motivación y necesidad son dos conceptos altamente ligados y que lograríamos una mayor motivación cuanto más y de mejor manera estén desarrolladas aquellas necesidades que Abraham Maslow cita en su pirámide:















Por último, creemos que la memoria también es un factor que muestra un papel fundamental e importante en el aprendizaje puesto que son dos procesos estrechamente ligados y en cierto modo, coincidentes. Ambos están presentes en muchos otros procesos cerebrales como la percepción sensorial o las emociones. Lo que aprendemos es retenido o almacenado en nuestro cerebro (memoria), y por tanto no hay aprendizaje sin memoria, ni memoria sin aprendizaje.

El aprendizaje desde una perspectiva cognoscitiva. ¿Cómo aplicarlo en el aula?

Aprendizaje cognitivo: Aprendemos de la experiencia pero es el sujeto quien construye el conocimiento del mundo externo en funcion de su organizacion cognitiva interna. El sujeto interpreta la realidad y proyecta sobre ella los significados que va construyendo.

El aprendizaje cognitivo esta relacionado con la atención y la memoria, ambos son procesos cognitivos y como tal vamos a tratarlos:

1. La atención

¿Qué es? Proceso cognitivo que consiste en seleccionar los estimulos que vamos a percibir. La atencion es la primera fase del procesamiento de informacion. Antes de percibir un estimulo, debemos prestarle atencion.

Proceso de atención. No podemos prestar atencion a todos los estimulos existentes, por esta razon, tenemos que filtrar aquellos estimulos que vamos a percibir, ignorando los demas. El modulo mas conocido es "cuello de botella".

¿De qué depende la atención? Depende de la activacion del sistema nervioso, la cual mantiene al organismo con un cierto grado de vigilancia y alerta.

Tipos de atencion. Atencion sostenida; se mantiene la atencion el tiempo suficiente para realizar una actividad. Atencion selectiva; consiste en centrarse en un estimulo frente a otros.

Estrategias de atencion. Exploracion; Consiste en dar un vistazo rapido para hacerse una idea de lo que se va a percibir. Fragmentación; Consiste en "trozear" los estimulos para percibirlos detenidamente.

Factores que determinan la atencion. Factores internos, endógenos: son los propios del individuo. Necesidades, intereses, expectativas del individuo... Factores externos, exógenos: Provienen de los estimulos, de las caracteristicas de los estimulos que captan la atencion.

2.La memoria
Para explicar el funcionamiento de la mente humana es indispensable hablar de la memoria.
La memorización no es un proceso simple , primero entra la información hay un registro sensorial es algo muy breve que hace que reconozcamos el estimulo ,pero después esta información se puede almacenar en déposito tempral ,información almacenada a corto plazo y también se puede almacenar la información a largo plazo (la duración es ilimitada,no se olvidará la información)

Hay virios tipos de información:
-procedimental almacenamos las estrategiasy procedimientos.Ej:montar en bicicleta
-declarativa:alamacena las experiencias vividas ,conocimiento sobre las personas ,mundo...
Procesos de la maemoria son varios:
-codificción
-almacenamiento
-recuperación

¿De dónde salen los recuerdos?
Nosotros los construimos utilizando la información almacenada y la nueva.

¿Por qué olvidamos algunas cosas?
Es algo complejo por eso hay varias teorias:
teoría del desuso: pasa el tiempo y lo olvidamos.
teoría de la interferencia: los nuevos aprendizajes interfieren con los otros que ya teniamos .
teoría motivacionales y emocionales: olvidamos aquello que nos resulta desagradable.
Ya que el ser humano no es una maquina y tiene defectos ,el olvido no es perfecto hay métodos para mejorar la mamoria y no dejar que ocurra esto.
Una de ella es la organización ,repaso,estudio espaciado..Es mucho mejor distribuire el tiempo de estudio.

3.Aprendizaje memoristico frente al significativo:
Lo significativo se aprende con mayor fácilidad que lo no significativo.
En la escuela es imprescindible también el aprendizaje memoristico.

4.Aprendizaje por descubrimiento:
en él los alumnos deben aprender a aprender
Se ebe reflexionar,se debe aplicar lo dado a problemas ,no la acumulación de información.
En este aprendizaje obliga al alumno a buscar a indagar ,el profesor no se lo da todo.

martes, 6 de abril de 2010

Aprendizaje de estrategias de estudio y comprensión de textos científicos.

Resumen:

Para analizar el papel que desempeña el conocimiento procedural sobre la adquisición y organización de conocimiento declarativo se implementó un programa de enseñanza de estrategias heurísticas con el objetivo de adiestrar a los sujetos en la identificación de la estructura semántica de los textos y el posterior uso de esta destreza como un organizador del conocimiento. El programa educativo fue desarrollado a través de un diseño experimental y consistió en el entrenamiento de 30 estudiantes universitarios en el reconocimiento de cinco estructuras semánticas (enumeración, generalización, secuencia, clasificación y comparación-contraste). Básicamente, se puso a prueba la hipótesis de que los estudiantes que recibieran el programa de enseñanza presentarían rendimientos más altos en el recuerdo, organización conceptual y comprensión de los materiales de estudio. Los resultados obtenidos permiten confirmar las hipótesis de trabajo. Para las tres dimensiones de la variable dependiente se han presentado diferencias significativas entre el grupo experimental y el de control, tanto en la prueba piloto como en la evaluación final. Asimismo, se reportan datos que señalan que los recursos procedurales adquiridos pueden ser generalizados y usados en dominios temáticos diferentes. La tesis de H. Gardner y Schoenfeld-Herrmann respecto a la "educabilidad" de la competencias específicas de dominio encuentra aquí un fuerte aval.

Palabras Clave: Aprendizaje procedural-aprendizaje de heurísticos-estrategias heurísticas.

dominio encuentra aquí un fuerte aval.

Gustavo E. González
Revista "Investigaciones en Psicología"

Indice de la Revista: Año 8 Volumen 3

lunes, 5 de abril de 2010

Veinte años de la Convención sobre los Derechos del niño


El 20 de noviembre de 1989, la humanidad marcó un hito en su historia cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es el tratado de derechos humanos más universalmente aceptado de la historia y ha sido ratificado por todos los países con excepción de Estados Unidos.

Al conmemorarse este año (2009) el 20° Aniversario de la Convención, las organizaciones que forman parte del Capítulo Latinoamericano del Movimiento Global por la Infancia (MGI) han unido sus esfuerzos en el desarrollo de una serie de acciones para impulsar un proceso profundo de análisis y debate sobre los avances y desafíos en la implementación de esta normativa en América Latina y El Caribe. Para cumplir con este fin, los directores y coordinadores regionales de los organismos miembros del Movimiento se reunieron en San José, Costa Rica.

Durante el encuentro los miembros del MGI han reconocido que aunque muchos países latinoamericanos han avanzado significativamente en la transformación de los marcos jurídicos y en la sensibilización, todavía queda mucho por hacer en materia de inversión y cumplimiento de los mandatos. Aún es necesario contar con reformas que abarquen las políticas públicas y su implementación en la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes, sus familias y comunidades.

Hacer realidad los derechos de la niñez y la adolescencia, requiere de la participación y la suma de las voluntades individuales, de las organizaciones sociales, de los Estados y especialmente de la participación activa de niños, niñas y adolescentes de la región, tal como lo plantea el espíritu de la Convención. Como movimiento centrado en la infancia y la adolescencia, nuestro compromiso es profundizar el apoyo y seguimiento al cumplimiento de la convención y garantizar que nuestras acciones estén centradas en el interés superior de la infancia y la juventud” señaló Corina Villacorta, Vicepresidenta Regional de la Oficina de Visión Mundial para América Latina y El Caribe, en su calidad de Secretaria Técnica del Capítulo Latinoamericano y del Caribe del Movimiento.

Los miembros del MGI reiteran su preocupación por la forma como la crisis económica y sanitaria, así como otros fenómenos, golpean a la infancia de las comunidades más pobres de la región, aumentando su vulnerabilidad frente a la pobreza y la exclusión.

El trabajo infantil, el tráfico de personas, la violencia sexual y el abuso, así como la falta de acceso a la educación, salud, situaciones de discriminación por razones sociales, económicas, género y origen étnico siguen amenazando a la infancia latinoamericana y caribeña.

Según datos de la CEPAL y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en América Latina y El Caribe (Septiembre 2001), cada año más de seis millones de niños y adolescentes sufren abusos severos, incluyendo abandono. Cerca de 220 niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad mueren cada día a causa de la violencia doméstica -lo que representa 80.000 niños al año. Cada hora de cada día 28 niños y adolescentes, principalmente mujeres, son sexualmente explotados. En el informe sobre el Estado Mundial de la Infancia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia indica que entre un 70% y un 80% de las víctimas de abuso sexual son mujeres, en un 50% de los casos de abuso los perpetradores viven bajo el mismo techo que las víctimas y un 75% están estrechamente relacionados con las víctimas. Sólo la mitad de los adolescentes con edades entre los 14 y 18 años tienen acceso a la educación secundaria. Estimaciones del 2007 indican que aproximadamente 550.000 jóvenes vivían con el VIH/SIDA en la región.

A ello se suma el hecho de que muchos niños, niñas y adolescentes no pueden ejercer su derecho a crecer en una familia. No existen registros oficiales que permitan conocer la cantidad y situación de la niñez sin cuidado parental o en riesgo de perderlo. Existe evidencia de que los niños y niñas que viven sin el cuidado de sus padres o que están en riesgo de perderlos están expuestos a múltiples violaciones al ejercicio de sus derechos, como discriminación, atentados en contra de la vida e integridad personal, maltrato, abuso sexual y explotación económica, desintegración familiar, violencia intrafamiliar, entre otros.

Para dar respuesta a estas situaciones, se propone la formulación de políticas públicas desde un enfoque de derechos dirigidos a disminuir las causas de tipo económico, social y cultural que impactan negativamente en la niñez y adolescencia de los países de la región.

Si realmente queremos construir ambientes protectores para los niños, niñas y adolescentes, es necesario mejorar la coordinación entre las escuelas, los servicios de salud, los sistemas de justicia, la policía y los servicios fronterizos. Esta no es una simple acción que puede erradicar la explotación sexual y el abuso; ello requiere múltiples esfuerzos coordinados y un activo liderazgo”, indicó Nils Kastberg, Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

En la conmemoración del 20° Aniversario de la Convención, el MGI hace un llamado a todos los estados para aumentar la transparencia en el uso de los recursos e implementar de manera frecuente la rendición pública de cuentas en la asignación y la utilización de éstos, a comprometerse a mantener y aumentar la inversión centrada en la niñez, y a reformar los sistemas judicial y penal para proteger a la niñez, adolescencia y juventud.

El movimiento también exhorta a todas las familias, comunidades, a la sociedad civil, a los Estados y a los organismos internacionales a asegurar y garantizar espacios de participación legítima a la niñez y la adolescencia en la lucha por sus derechos y en la búsqueda de soluciones a los problemas que les afectan.

Conmemorar los 20 años de la convención es garantizar la activa participación de los niños, niñas, y adolescentes, tomando en cuenta el ejercicio de sus derechos y su capacidad transformadora del presente y del futuro para nuestro continente.

Al hacer un balance de los logros y desafíos inmediatos, destacó el efecto que la crisis económica tendrá en la seguridad alimentaria y nutricional, que se traduce en menor disponibilidad de alimentos y el consecuente efecto en desnutrición o agudización de las tasas existentes en la región.

Los efectos se verán, de igual manera, en el aumento de la deserción escolar, entre otras razones debido a la escasez de recursos para cubrir los costes de la educación y el consecuente aumento del número de niños, niñas, adolescentes que abandonan sus estudios para incorporarse como fuerza laboral.

Visión Mundial, America Látina y el Cáribe

miércoles, 17 de marzo de 2010

Condicionamientos clásico y operante aplicados a la escuela


Condicionamiento clásico. Descubierto por Paulov y desarrollado por los conductista, especialmente Watson. En sus investigaciones sobre el aparato digestivo, Paulov observo que los perros utilizados en los experimentos no solo salivaban con la presencia del alimento en la boca, bastaba que alguno de sus ayudantes que les administraban la comida entrase en el laboratorio para que se produjese la misma respuesta. Con dicha situacion, Paulov apeló a la asociacion entre la presencia del alimento en la boca y la presencia del ayudante.
En el condicionamiento clasico, la asociacion o apareamiento de un estimulo incondicinado con un estimulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estimulo neutro con la respuesta que emitia ante el estimulo incondicinado.

A continuación, vamos a exponer una situación de condicionamiento clásico

Situación: Nos encontramos en 4º de primaria, en una clase de educacion fisica.
Daniel, un alumno, salta al potro y al pasarlo se cae. Sus compañeros se rien de la situación del alumno, y este se levanta y se sienta solo.
La reacción de Daniel es de miedo y vergüenza, por lo que el primer pensamiento que pasa por su cabeza es el de: "No voy a volver a hacerlo más."
Así en las próximas clases de educación fisica se niega a saltar al potro, sin ni si quiera dar opción a un segundo intento.

- ¿Cómo solucionar esta situación aplicando el método del condicionamiento clásico?

Para ello proponemos una serie de actividades que hagan que el alumno se afiance de manera progresiva a la difucultad de los ejercicios, comenzando con menor dificultad e intensidad hasta llegar a su punto debil, que es el salto al potro.
De este modo el alumno confiara paulatinamente en que puede hacerlo y llegará un momento en el que lo hará sin mostrar ningun tipo de señal de miedo.
Para volver a introducir a Daniel en este ejercicio, empezariamos pidiendole que saltara un cono. Tras esto podría saltar un banco del gimnasio y después una vez superadas estas pruebas satisfactoriamente, el docente podría hacer de potro regulando su altura a una más baja que la de Daniel y subiendola progresivamente según el niño superara el ejercicio.
Por último, habiendo pasado un tiempo practicando esta serie de ejercicios, volveriamos a ponerle frente al potro, primero pasando sobre él sentado, y más adelante saltándolo.

Lo más importante a la hora de que el alumno realice estos ejercicios es la motivación que nosotros como docentes debemos poner en los ejercicios, captando al máximo la atención del niño.
Por eso las actividades a realizar deberemos presentarselas de manera llamativa para que el niño ponga entusiasmo cuando tenga que realizarlas.
Conseguiremos que Daniel pierda el miedo a saltar el potro.

Condicionamiento operante. Este tipo de condicionamiento ha sido investigado por Skinner. A diferencia del condicionamiento clasico, el sujeto interviene y "opera" en el medio, lo modifica y este reobra sobre el organismo. Si los resultados de la accion del sujeto son "adecuados", la conducta se aprendera pero si los resultados son "inadecuados" dicha conducta tendera a desaparecer del sujeto.

A continuación, vamos a exponer una situación de condicionamiento operante

Situación: Nos encontramos en una clase de 5º de primaria. Es la hora del examen de matemáticas, y María se lo sabe muy bien. Entonces llega el profesor y saca de su carpeta los examenes. Antes incluso de repartirlos, al ver que el profesor los sacaba de su carpeta, María se ha puesto nerviosa y se ha quedado en blanco. Como consecuencia de esto la alumna suspende el examen, y el profesor no se explica como ha podido pasarla esto.

- ¿Cómo solucionar esta situación aplicando el método del condicionamiento operante?

Este problema viene dado porque al relacionar el gesto del profesor con un examen de matemáticas, la respuesta de María es el bloqueo. Esta situación podría solucionarse si el profesor realizara ese mismo gesto con otras actividades, o si cambiara la manera de repartir los examenes. Así María no relacionaria siempre el mismo estímulo, a la misma respuesta condicionada, por lo que su bloqueo dejaría de ocurrir.
De todas maneras en nuestra opinión esta situación también podría solucionarse quitando importancia a los examenes, es decir, evaluando día a día los progresos del alumno sin basarse unicamente en una prueba final. Algo que es más costoso para los profesores, y sin embargo mucho más cómodo para los alumnos, que al fin y al cabo son los que importan. De este modo los nervios pre-examen no aparecerían y los alumnos con problemas como el de María lograrían buenos resultados académicos.
El profesor podria proponer actividades en clase, como se hace normalmente, y después recogerlas, o corregirlas en grupo e incluso uno a uno para resolver dudas.

Naturalmente cada actividad ira seguida de su correspondiente refuerzo positivo, tomando como base la personalidad de nuestro alumno para así seguir captando su interés y utilizando estos refuerzos de forma inmediata en el tiempo. Un ejemplo sería decirle "Muy bien María" o "Sabía que lo harías" con una gran sonrisa tras los ejercicios.
Los refuerzos tras el ejercicio deben ser continuos e inmediatos, hasta que llegue el momento en que la conducta de María, sea continuada, que pasaremos a reforzarle de manera intermitente, sin que por ello deje de ser inmediato.

La utilización de estos refuerzos es muy importante para conseguir nuestra finalidad: que María no tenga miedo a los examenes.

Por lo tanto... ¿Es mejor enseñar mediante refuerzos y castigos o por el contrario es mejor aprender a aprender?

En nuestra opinión, los refuerzos y castigos son un método importante, puesto que nos facilitan conseguir las finalidades educativas que nos proponemos en un principio.
Sin embargo, es importante que los niños aprendan a aprender por si mismos, ya que con los castigos lo unico que saben es qué esta bien, y qué esta mal, pero no el por qué. Los niños deben entender el por qué del castigo, así no lo volveran a repetir.
Si a un niño le castigas sin que este sepa la razón no podra aprender y se volvera a repetir la situación.
En cambio con los refuerzos esta situación no se da, ya que haces reflexionar al niño al reforzarle con algo que le motive ya sea refuerzo positivo o negativo.

jueves, 4 de marzo de 2010

PRÁCTICA 2: ¿Para que creemos que nos sirve a nosotras la psicologia de la educacion como maestras?

Creemos que la psiclogia de la educacion es muy importante, por no decir, imprescindible ya que lo importante no es simplemente enseñar a los niños sino que tambien hay que conocerles, por lo que habra que buscar un equilibrio entre enseñar y conocer. Ademas, estos escenarios educativos nos facilitan la comprension de la enseñanza y el aprendizaje.
Gracias a la psicologia de la educacion podemos llevar a cabo objetivos tales como conocer las caracteristicas intelectuales, emocinales y sociales del alumno y ayudarles a que sean conscientes de ellas para que puedan conseguir un progreso escolar satisfactorio, asi como un desarrollo constructivo de su personalidad.
De esta manera, conseguiremos la mayor eficacia en nuestro trabajo.

martes, 23 de febrero de 2010

PRÁCTICA 1: LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR.

IDEAS PRINCIPALES:

-Las competencias han tomado gran fuerza en los últimos años aunque estas ya existían antes.

-Las competencias buscan soluciones a algunos problemas y dificultades más habituales en educación escolar.

-Además suponen un progreso para la educación escolar , aunque se producen limitaciones importantes.

- La introducción de estas competencias en el currículo no afecta únicamente al diseño de las áreas de aprendizaje, sino que también implica un cambio en la organización escolar, ya que ésta contribuirá también a la adquisición de las competencias básicas. Las normas internas de los centros, las instalaciones de que dispongan, la organización de la biblioteca escolar, las actividades extraescolares... todo ello debe estar orientado a facilitar el desarrollo de estas competencias

-Las competencias se concibe como el conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la enseñanza obligatoria por todo el alumnado, respetando las características individuales, cuyo ejercicio resulta imprescindible para garantizar el desenvolvimiento personal y social y la adecuación a las necesidades de su contexto vital, así como para la ejercitación efectiva de sus derechos y deberes ciudadanos. El contenido no es tan importante como las destrezas ,actitudes etc..En conclusión las competencias preparan para la vida , buscan el desarrollo total de la persona .

-El reto de la educación como un contenido general o objetivo es es aplicar estas competencias en un lugar concreto, a una serie de niños en concreto…

En conclusión en un contexto. Ejemplo:

Saber sumar, restar, multiplicar o dividir ya no es suficiente para que un alumno de primaria supere con éxito una evaluación matemática. Si este alumno no es capaz de aplicar estas operaciones a un contexto real de la vida cotidiana, no habrá conseguido desarrollar una de las competencias básicas a las que se orienta el aprendizaje de esta área de formación y por tanto no habrá alcanzado los objetivos de la asignatura.

-Aprender desde las competencias implica hacer que el contenido sea significativo, ser consciente de que están aprendiendo y aplicarlo en cualquier ámbito de su vida .El objetivo de esto es que el alumno sea autónomo y que se autodirija .

-Sin embargo la idea de todo esto no es implantar un nuevo sistema, sino no romper con el sistema clásico, sino complementar a este.

-La adquisición de competencias esta asociada a una seri de saberes.

-Es importante decir que el uso de las competencias puede dar lugar a una homogenización curricular, que acaba eliminar la diversidad cultural.

-El problema del uso de las competencias es que es más es mas complicado evaluar las competencias. Supone otra forma de evaluar.

-Las competencias buscan crear personas que sepan vivir en sociedad.

OPINIÓN PERSONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS:

Las Competencias son imprescindibles a nuestro parecer ya que posibilita la incorporación a la vida adulta y mercado laboral de manera satisfactoria.

Además las competencias desarrollan totalmente a la personas. Las competencias son símbolo de innovación y desarrollo.

Las competencias por tanto Incluyen tanto los conocimientos teóricos como las habilidades o conocimientos prácticos y, también, las actitudes o compromisos personales; implican el desarrollo de capacidades y suponen la posibilidad de usar funcionalmente los conocimientos y habilidades en contextos diferentes, además de permitir el desarrollo de acciones no programadas previamente. Así, por ejemplo, "sumar" es una competencia básica que permite operar cuando se compra en un supermercado, cuando se administra el dinero o cuando se cuentan los votos.

Claro que el reto esta en organizar el currículo de manera que muestre la interrelación entre el contenido de las distintas áreas y materias; trasmitiendo, al mismo tiempo al alumnado la relación entre los contenidos de una materia o varias y la vida, con el fin de mostrar la utilidad de los aprendizajes.